martes, 27 de septiembre de 2011

PreparatuÉxito.com: SERIE GRATUITA DE VIDEOS DE YOGA

PreparatuÉxito.com: SERIE GRATUITA DE VIDEOS DE YOGA

SERIE GRATUITA DE VIDEOS DE YOGA

Jorge Valverde León
 
Seguramente has escuchado de los múltiples beneficios que aporta el Yoga. Sin duda, el Yoga es una de las prácticas más completas, y pensada para ayudar al ser humano a sacar lo mejor de si mismo, en todos los sentidos.

Y entre todos los métodos que “traducen” esta ciencia, existe uno – METODO IYENGAR – que cada día gana más seguidores, sobre todo en nuestra cultura occidental, por su EFICACIA. Si has practicado, practicas o tienes pensado practicar Yoga, TIENES que ver esta Serie de Videos Gratuitos de Yoga Iyengar.


Este Profesor certificado del Método Iyengar, nos presenta con un lenguaje y metodología SIMPLE Y SENCILLA, como integrar los Tres Pilares Fundamentales del Yoga, en tu práctica.


Estos pilares te ayudarán a conseguir con más eficacia y eficiencia y en menos tiempo, cualquier beneficio que estés persiguiendo con EL YOGA.… Y además, te ayudará a evitar lesiones indeseadas, por el desconocimiento.

Espero que esta información la sepas aprovechar y te sea de mucho valor.

Jorge

lunes, 19 de septiembre de 2011

Constructor Viral de Listas de Márketing

Jorge Valverde León

Como tú sabes, este blog está orientado a educar para el éxito y la prosperidad de mis lectores. En esta ocasión quiero hablarte de algo muy importante para tus negocios online.

Para tener éxito en Internet, se necesita tráfico orientado a tu tipo de negocio o producto. Dime, ¿No estarías encantad@ con poder atraer 265.719 visitantes orientados de forma gratuita y segmentada?

Tú puedes construir rápida y fácilmente una lista de Márketing con miles de personas que desean recibir tus corres, y tu bandeja de entrada no será inundada por mensajes de correo electrónico de otras personas.

Me gustaría que juntos diéramos un giro a nuestra forma de trabajar.

¿Qué tal si logramos que cada uno de nuestros recomendados construya su lista de direcciones y la nuestra al mismo tiempo?

¡Esto es exactamente lo que sucede con nuestro Constructor Viral de Listas de Márketing!

Pero no pretendo engañarte, no nos engañemos, tú tendrás que trabajar, no mucho, es cierto; pero tendrás que hacer un pequeño esfuerzo, y así puedes tener en corto tiempo una lista de correo de ¡265.719 miembros!, apalancado en nuestro sistema (que puede ser tuyo también si así lo quieres), y aun más, tu sólo recibirás un máximo de 15 mensajes a la semana.

Este concepto, sin dudas, está revolucionando la comercialización por Internet. Y lo mejor de todo ¡ES TOTALMENTE GRATIS!

Para mayor información, por favor visita la siguiente página:

Constructor Viral de Listas de Márketing 

LA MEMORIA (Sexta parte)

Jorge Valverde León
Veamos ahora los Elementos de la Memoria. Estos son:

Integridad Orgánica y Capacidad Funcional Normal.- Se refiere a que el organismo debe hallarse en condiciones de integridad y con una capacidad funcional que le permita desenvolverse normalmente.

Sensopercepciones.- Se realizan frente a los excitantes o estímulos externos, y van a favorecer la formación de las imágenes que deben ser fijadas en la memoria.

Atención.- Interviene en la fijación y evocación de las imégenes. Tanto en la fijación como en la evocación, participa una atención interna; esto es, una orientación determinada en nuestros contenidos de conciencia. El interés va individualmente ligado a la atención, casi como a factores sentimentales y afectivos.

Tonalidad Afectiva.- Esta puede ser de agrado o desagrado y, según las circunstancias, pueden favorecer la fijación de los diferentes recuerdos con mayor o menor fuerza.

Asociación de Ideas.- Tiene muchísima importancia en el proceso de reproducción, hasta el punto de confundirse con él.




miércoles, 7 de septiembre de 2011

LA MEMORIA (Quinta parte y con regalo)

Jorge Valverde León
Otro de los procesos de la memoria es:

La Localización.

Localización en el tiempo.- El recuerdo es la reproducción de algo pasado. De hecho, esto implica la noción de tiempo; pues el recuerdo lleva la marca temporal. Se debe notar que si bien nuestros recuerdos se refieren al pasado, es muy raro que tengan realmente una localización en el tiempo. Podemos recordar perfectamente haber ido a cierto lugar, pero ser incapaces de precisar hoy la fecha en la que hicimos ese viaje.

Para solucionar este problema, debemos recurrir a la experiencia. En efecto, si evocamos un recuerdo, es un sentimiento particular que hemos experimentado con ese recuerdo el que lo hace aparecer como reciente o como antiguo. También, este sentimiento está sujeto a grandes ilusiones, como ocurre con el sentimiento de familiaridad, pues algunas sucede que recuerdos lejanos se nos aparecen como cercanos y viceversa.

Cuando queremos localizar con precisión un recuerdo, entonces si que concurren factores intelectuales. Para ubicar en un conjunto de acontecimientos sucesivos el hecho particular que buscamos, el tiempo se nos aparece representado clara o vagamente, como una línea recta de la que algunos puntos, por habernos impresionado más, llevan una fecha determinada que sirve como punto de referencia para ubicar, entre esos puntos, el recuerdo que queremos precisar temporalmente. En este caso, la localización es indirecta y se establece por razonamientos acerca de determinadas representaciones.
Localización en el Espacio.- Tampoco el recuerdo amplía la localización en el espacio, como se supone. es cierto que "con frecuencia" nos representamos el lugar en donde ocurrió un hecho determinado que recordamos, pero "no siempre" sucede esto. 

Podemos recordar la fórmula de un preparado químico o ciertas experiencias hechas una vez en Física, sin recordar el sitio en donde aprendimos la fórmula o el lugar en el que hicimos los experimentos. Como en la localización temporal, la localización en el espacio también obedece a las impresiones que nos dejaron determinados estímulos del lugar en el que hemos experimentado algo.

Quizá podrían ser los colores del salón, la música o los ruidos, la temperatura ambiental, algo agradable que ocurrió allí; en fin, cualquier estímulo que haya impresionado fuertemente nuestros sentidos.

Ahora bien, dentro de nosotros llevamos recuerdos que ni siquiera llegan a nuestra conciencia; sean estos buenos o malos, no llegan a la esfera de lo conciencial, y como vimos en un artículo anterior, son estos los que en verdad pesan a la hora de impulsarnos o ponernos obstáculos en nuestro camino hacia el éxito y la consecusión de lo que queremos de forma consciente alcanzar: prosperidad, riqueza, ubicación social, desarrollo de habilidades intelectivas, promoción social, etc.

Por hoy es todo, seguiremos con nuestro periplo sobre La Memoria. No te olvides de reclamar tu obsequio. Debajo de nuestra pareja de bailarines está el link que te lleva a él. Pincha allí, y que lo disfrutes.





martes, 6 de septiembre de 2011

LA MEMORIA (Cuarta parte)

Jorge Valverde León

Continuando con la serie de artículos sobre la memoria, hoy tratamos sobre

El Reconocimiento

Consiste en la identificación del estímulo que produjo la impresión; por ella adquirimos una especie de familiaridad con los objetos, fenómenos o situaciones vividas anteriormente por nosotros. Nos damos cuenta que lo producido en la memoria es algo que efectivamente pertenece a nuestra experiencia psíquica pasada; de este modo, lo reproducido se presenta no como algo que apenas se conoce, sino más bien como algo que se RECONOCE.

Los grados de exactitud y rapidez de reconocimiento pueden ser distintos según el grado de semejanza que haya entre los nuevos y viejos estímulos. El recuerdo verdadero se caracteriza por el reconocimiento; vale decir, que la imagen evocada se nos aparece como algo conocido, siendo, por lo tanto, diferente de lo nuevo. Pero además de este reconocimiento del recuerdo, existe otro: es el que ocurre cuando nos encontramos frente a un objeto o persona conocidos.

Algunos filósofos, Bergsnon entre otros, señalan que nosotros podemos reconocer un objeto exitosamente cuando podemos servirnos de él, cuando conocemos su uso y podemos utilizarlo. Esto quiere decir que en presencia de dicho objeto somos capaces de ejecutar aquellos movimientos habituales que nos conducen a emplear ese objeto adecuadamente, y ante una persona conocida sabemos qué actitud asumir, ya sea acercándonos o alejándonos de ella. 

Según esta doctrina, el sentimiento de familiaridad o de lo ya conocido, no será otra cosa que la impresión de algo habitual, originada en la facilidad con que ejecutemos ciertos movimientos con fines prácticos.









sábado, 3 de septiembre de 2011

COMO RECUPERAR TU VIDA CUANDO ESTA DEJA DE FUNCIONAR (Escrito por Emilio Karam)

Nota especial: Este es un post escrito por Emilio Karam en su blog. Por la enseñanza que tiene lo he puesto en el mío; pero, como digo, reconozco todos los créditos a este gran maestro y motivador.

"Tal vez puedas familiarizarte con la siguiente situación:¿ Alguna vez te ha pasado que tu vida “deja de funcionar” y parece que el universo tiene un complot contra ti ?
O que algún área de tu vida que creías estaba bajo control… te das cuenta de que no es así?

Y cuando te das cuenta… ¿Qué puedes hacer?

Eres capitán de un barco y crees que todo va bien, cuando un día despiertas y ves que medio barco se está inundando y la gente en la que más confiabas te dice que todo está bien y que ya se está controlando… mientras el agua sigue entrando por todos los lados imaginables.

Cuando somos emprendedores o tenemos un “trabajo desde casa”, en ocasiones resulta muy difícil separar situaciones personales – salud, relaciones, familiares – del área de los negocios. De hecho, es nuestra experiencia, lo que hemos vivido y lo que estamos viviendo, parte fundamental que marca nuestra dirección, objetivos y resultados dentro de nuestro negocio.

Y por lo tanto, no estamos inmunes a experimentar eventualmente esos altibajos como reflejo de nuestra propia vida y decisiones que tomamos en otras áreas… aunque “los demás” no lo crean, no somos entes perfectos :-) Si algo afecta ya sea tu salud, tus relaciones, tu familia, o tu entorno… es altamente probable que tu negocio y vida pública sean afectados. Y ¿qué sucede cuando fallan 2,3 o 4 de esas áreas ? Cuando “el universo tiene un complot personal contra ti”, como dicen algunas personas

Es un iceberg esperándote inevitablemente…

Pero es difícil no chocar contra un iceberg, si tu atención está en el iceberg…Sabes que vas a chocar – o estás chocando – y tienes que hacer algo al respecto. Lo primero que debes hacer es tomar perspectiva adecuada y real de lo que está sucediendo, y que hacer para solucionarlo con las menores pérdidas posibles. Y hay que aceptar la realidad… Pérdidas van a haber.

Es parte de esto que llamamos vida.

En el momento que sucede algo inesperado que nos desvía de nuestros planes empieza nuestra labor de ajustar, y debes ajustar desde raíz. Las pérdidas pueden ser económicas, de relaciones, de confianza, de tiempo, de dinero, de prioridades, etc. Nuestra tarea es minimizarlas y volver a alinear el barco.

Ya que tienes una perspectiva de lo que sucede y sabes realmente cómo está la situación, es ver con QUIEN cuentasde verdad.

Cuando “todo está bien” y las épocas son buenas, todo mundo es tu amigo.

Todo mundo es tu “socio” y todo mundo te dice “hermano” (o hermana). Es con la gente que está contigo “en las malas” con quien puedes confiar y contar prácticamente de por vida.

Y no es que las demás personas “sean malas”… es parte de nuestra naturaleza humana o diferencia de valores y prioridades. Reúnete con esa gente que está contigo, “recorta”, y acciona de inmediato.

Qué sucede en los aviones cuando hay una “pérdida de presión en la cabina principal“… el personal te dice que primero te coloques la masquarilla sobre TU nariz y boca, para que puedas RESPIRAR (y sobrevivir) para después poder ayudar a los demás.En la “vida real” hay gente que no entiende que todos somos humanos… o lo entienden, pero sus prioridades son distintas y ven un momento de “oportunidad” en ellos.

Siempre me ha asombrado ver que cuando sucede un desastre natural – y lo vimos recién con Haití, Chile y Japón – que mientras una parte de la gente está desesperada por ayudar, hay personas que aprovechan para saquear establecimientos y hogares de otras personas. La dualidad presente en su máximo esplendor.

 

¿ Qué significa esto en tus negocios y en tu vida ?

Va a haber gente que SIEMPRE va a estar contigo, te va a entender y te va a apoyar. En las buenas y en las malas. Y personalmente, creo que la mayoría de las personas son así. Hay otro grupo de personas que algunas veces te van a apoyar y otras no. Y puedes ponerlo en el contexto de amistad, negocio, incluso familiares y colegas, y es donde vemos mayormente los resultados de nuestras acciones específicas.

Y también, un tercer grupo de personas que JAMÁS te va a entender o apoyar si lo necesitas. No importa lo que hagas, son personas que simplemente tienen valores distintos a los tuyos, enfoques diferentes, e intereses distantes. Son personas que honestamente están mejor sin ti, y tú mejor sin ellos. A veces duele aceptarlo, pero es la realidad.

Claro que ellos darán la vida y meterán las manos al fuego por alguien más… simplemente no eres tú. :-)

Enfócate principalmente en los primeros dos grupos… son con quienes vas a crecer conjuntamente, a quienes podrás ayudar y entablar relaciones positivas, y con quienes te va a dar gusto convivir y servir. Son quienes van a valorarte como persona, valorarte por lo que haces, y apreciar lo que haces y puedes hacer por ellos.

Ya tienes perspectiva, sabes con quien cuentas… ¿qué sigue? ¡Acción!

Reconstruir lo reconstruíble, enmendar lo que todavía puedas enmendar, y sobre todo mirar hacia el futuro. Prevenir lo que esté en tus manos para ocasiones futuras, y seguir adelante. No hay más. Tomar al “toro por los cuernos” y empujar hacia adelante.

¿Te van a tirar piedras? Sí, muchas… de todos tamaños. Nimodo. Es parte de la vida y lo que nos hace humanos. Acéptalo y sigue adelante, que la vida es corta y hay MUCHA GENTE deseando que estés bien y esperando que seas la mejor persona que puedes ser para marcar una diferencia en ellos.

Y si en algún momento de tu vida o tu carrera llegas a vivir - o has vivido – una situación similar, espero que este post te ayude de algo.

Gracias por estar aquí leyendo esto… de corazón."

Saludos,
Emilio